¿Qué personas utilizan los SAAC?

Por diferentes circunstancias, muchas personas pierden o tienen muchas dificultades para comunicarse vía oral. A pesar de ello, no debemos olvidar que todos somos usuarios de estos sistemas, ya que además del habla, también nos comunicamos por otros medios. Normalmente se dividen en 4 grandes grupos:

  • Personas con discapacidad motora: puede estar causada por diversos motivos, desde parálisis cerebral o distrofias musculares hasta accidentes craneoencefálicos o patologías neuromusculares progresivas.
  • Personas con discapacidad intelectual: los SAAC también pueden ser utilizados por personas con discapacidad intelectual, psíquica, cognitiva o con trastornos de desarrollo del lenguaje y del espectro autista.
  • Personas con discapacidad sensorial: personas con algunos de sus sentidos no funcionan correctamente, ya sea por un problema de nacimiento o tras sufrir algún tipo de accidente o enfermedad, como por ejemplo, sordera, ceguera, sordoceguera, etc.
  • Personas con lesiones: los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación resultan útiles en personas que sufren lesiones que limitan los órganos que se encargan del habla, ya sea de forma temporal o permanente.

Comentarios